Museo del Jurásico de Asturias
Hace 228 millones de años que los dinosaurios hicieron su aparición en nuestro planeta y 66 millones de años de su misteriosa extinción. Pero en la costa asturiana el tiempo no ha logrado borrar las huellas de su existencia. Y esas huellas son las que hoy nos permiten reconstruir su mundo.
El entorno del edificio multiplica las posibilidades de disfrute. Vistas privilegiadas sobre la costa asturiana, zona de juegos infantiles, jardines que permiten paseos entre reproducciones de dinosaurios, réplicas de los yacimientos más representativos de la Costa del Jurásico de Asturias (accesibles y con mesas de interpretación en braille), y el Café del MUJA, hacen de la visita al Museo una experiencia única.
Entre las actividades didácticas que ofrece el museo se encuentran dos productos adaptados a las necesidades de cada grupo: las experiencias didácticas y los talleres.
-
- Escava y descubre. En unos cajones de arena los alumnos/as tendrán que excavar y buscar fósiles con las herramientas y forma de trabajo de un paleontólogo. Posteriormente y para comprender el proceso de fosilización realizarán un fósil de diferentes partes del dinosaurio.
-
- Palentólogo por un día. Durante el recorrido por el Museo se irá recopilando información a partir de la explicación de la monitora para completar con sencillos datos nuestro cuadernillo de trabajo. En unos cajones de arena tendrán que ir buscando los fósiles con las herramientas de un paleontólogo, para posteriormente completar una ficha con las características del fósil e identificar a qué animal perteneció.
-
- Descubriendo la costa de los dinosaurios. Situándonos junto a los yacimientos tipo, con unas tizas, lápices, metros y papel, iniciaremos el viaje que nos llevará a descubrir en pequeños rasgos cómo eran aquellos animales que habitaban Asturias durante el periodo Jurásico.
-
- Interpretación de un yacimiento. A través de una maqueta situada en el interior del taller, con rastros de diferentes dinosaurios, se responderán una serie de preguntas, con las que se irá descubriendo la velocidad a la que caminaban, la altura que podrían alcanzar y sus principales rasgos.