Parque de la Prehistoria de Teverga
Formado por tres modernos edificios plenamente integrados en el entorno, el Parque de la Prehistoria de Teverga propone un viaje al misterio de los primeros artistas.
La despensa de la prehistoria. Esta taller gira en torno a la arqueología experimental. Comprobaremos por nosotros mismos la eficacia de algunos inventos paleolíticos, descubriremos sus posibles usos y mediremos nuestra capacidad para manejarnos con ellos. Cómo hervir agua, conseguir el alimento, prepararlo y conservar, hacer sonar una bramadera, descubrir el origen del pegamento o conocer el uso del aerógrafo, entre otros.
De carroñeros a depredadores. No siempre hemos sido cazadores, antes de ello fuimos herbívoros y carroñeros, pero para adaptarnos al entorno tuvimos que ir buscando nuevas alternativas alimentarias. La ingesta de proteína favoreció el crecimiento del cerebro. Al ser más inteligentes aumentaron nuestros recursos y capacidad de creación de herramientas. En esta actividad veremos la evolución de todos estos útiles de caza y comprobaremos su eficacia intentando cazar a nuestra presa.
Luces para el artista. Mostraremos cómo se fabricaba una lámpara paleolítica de tuétano: obtención del fuego, del tuétano, la mecha… para poder finalmente verla encendida.
Arqueólogo por un día. Ponte en la piel de un arqueólogo simulando el proceso de excavación. Provistos de pala y cepillo, tendremos que buscar diferentes objetos en un gran cajón de arena, que una vez encontrados habrá que limpiar con cuidado, crear registros y tomar mediciones, entre otras tareas.
Y tú ¿con que cara te quedas?. Mediante esta actividad se reconstruirá la cara de un homo sapiens y de un neandertal. Pero, ¿cómo seríamos si en vez de sapiens nos hubiera tocado ser neandertales?.
Localización:
Actividades próximas disponibles: BTT / Espeleología / Cueva Huerta / Itinerarios por la naturaleza / Observación de fauna