Centro de recepción e interpretación del Prerrománico asturiano

Visita al Centro de Recepción e Interpretación del Prerrománico Asturiano
Introducción al Centro de Recepción e Interpretación

El Centro de Recepción e Interpretación del Prerrománico Asturiano ofrece una experiencia educativa única. Explica de forma clara y científica los monumentos del Prerrománico Asturiano. Su objetivo principal es fomentar entre los escolares una actitud positiva hacia el patrimonio cultural y su conservación. En otras palabras, se promueve el conocimiento de esta valiosa herencia histórica.

Ubicación y Proximidad a Monumentos

El centro se encuentra en las Antiguas Escuelas del Naranco. Una ubicación estratégica cerca de dos de los monumentos que más representan el Prerrománico Asturiano: Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo. Además, este entorno  se convierte al centro en el punto de partida ideal para los visitantes que deseen explorar estos emblemáticos templos tras la visita al centro.

Recorrido interactivo

El recorrido es interactivo. Por lo tanto los escolares pueden ver paneles interpretativos, mapas y fotografías. Así, conocerán en profundidad los quince monumentos que forman parte del Prerrománico Asturiano.

Maquetas y Audiovisuales: Una Experiencia Visual

Además el centro también tiene una maqueta de algunos de los templos más importantes, como San Julián de los Prados, San Salvador de Valdediós y Santa María del Naranco. Además, los visitantes pueden disfrutar de un audiovisual que explica estos monumentos en detalle.

Talleres Didácticos para Escolares

Por ultimo los estudiantes pueden completar la visita con un taller adaptado a su edad. En estos talleres aprenderán sobre la cultura medieval. Algunas actividades incluyen:

  • ¿Quién sabe más del Prerrománico? Resolverán preguntas y retos sobre la Monarquía asturiana y el Patrimonio, a través de un trivial gigante.
  • Yincana “Reinas Astures”. Resolverán enigmas sobre las figuras importantes del prerrománico que ayudaron a forjar alianzas y tronos.
  • El Usurpador. Juego digital que combina elementos reales. Los estudiantes deberán descubrir secretos ocultos.
  • Construyendo a lo grande. Los alumnos construirán su propia versión de las estructuras medievales usando piezas de espuma.