Ecomuseo Minero Valle de Samuño

 

El Ecomuseo Minero Valle de Samuño   abrió el 15 de junio de 2013.Fue creado por el Ayuntamiento de Langreo. Su objetivo principal es recuperar las trincheras ferroviarias de las antiguas minas. Además, busca restaurar el patrimonio industrial del poblado minero de La Nueva. También quiere preservar el legado histórico de la región y ayudar a la economía local. Las minas fueron fundamentales para la región, y su cierre afectó gravemente la economía local.

El Ecomuseo ofrece una experiencia interactiva para todos los públicos. Está especialmente orientado a los escolares. Los estudiantes tienen la oportunidad de aprender sobre la minería asturiana de una manera dinámica y entretenida. De esta forma, los jóvenes pueden conocer más sobre el pasado industrial de su región.

¿Qué ver en el Ecomuseo Valle de Samuño?

La visita comienza con un viaje en tren por el Valle de Samuño. El tren recorre un kilómetro de una antigua mina. Durante el trayecto, un guía explica cómo se extraía el mineral y cómo funcionaba el transporte en la región. Los visitantes pueden ver las instalaciones y aprender sobre la historia de la minería.

Luego, se puede explorar el Pozo San Luis, un conjunto minero restaurado. Los visitantes pueden ver las instalaciones originales del siglo XIX. El guía cuenta cómo vivían los mineros y las duras condiciones en las que trabajaban.

El siguiente punto es el poblado minero. Este es una reconstrucción de las viviendas de los trabajadores. Los visitantes pueden conocer cómo era la vida cotidiana en la comunidad minera.

El Ecomuseo también organiza talleres educativos. Los escolares participan en actividades interactivas para aprender sobre la historia minera. A través de juegos y retos, los estudiantes descubren la importancia de la minería en Asturias.

El Ecomuseo Minero Valle de Samuño es una visita única. Es una forma entretenida de conocer el pasado industrial de la región. Sin duda, es una parada imprescindible para los interesados en la historia de Asturias.