La Cueva de Tito Bustillo
La Cueva de Tito Bustillo, descubierta en 1968 en Ribadesella, es uno de los yacimientos más relevantes del arte rupestre paleolítico. En 2008, fue declarada Patrimonio de la Humanidad debido a la riqueza y la antigüedad de sus pinturas. Estas representaciones, que incluyen figuras de animales y símbolos misteriosos, ofrecen una visión única de la vida prehistórica en Europa.
Centro de Arte Rupestre
El Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo proporciona un espacio adecuado para la conservación de las cuevas, debido a las zonas de difícil acceso. Gracias a este centro, lugares tan especiales como el Camarín de las Vulvas, la Galería de los Caballos, el enigmático Antropomorfo y el Panel de los Polícromos, pueden ser admirados en un entorno protegido y único. Esta infraestructura permite a los visitantes disfrutar de las pinturas sin poner en riesgo su preservación, garantizando la continuidad de este patrimonio para futuras generaciones.
Actividades y Talleres Didácticos
- Conociendo a las Venus: La representación de la mujer en la Prehistoria es muy frecuente. Uno de los ejemplos más claros son las Venus, pequeñas estatuas de forma femenina. En este taller, usarán sus manos para crear su propia figura, inspirada en estas representaciones, y aprenderán sobre su significado en el contexto de la prehistoria.
- Manos al pincel y a pintar el panel: Los niños tendrán la oportunidad de sumergirse en el arte rupestre utilizando pinceles, pigmentos y piedras de colores, tal y como lo hacían nuestros antepasados. Este taller les permitirá experimentar cómo se realizaban las pinturas en las paredes de las cuevas, acercándolos a las técnicas de los primeros artistas humanos.